Cistitis interstical
Urología de Puebla
Viernes 10 de Fenrero de 2017
¿POR QUE SE PRESENTA EN MUJERES?
Es un problema prolongado (crónico) en el cual se presenta dolor, presión o ardor en la vejiga. También se denomina síndrome de la vejiga adolorida.
La vejiga es un órgano hueco con una delgada capa de músculo que almacena la orina. Cuando la vejiga se llena con orina, envía una señal al cerebro, ordenándole a los músculos que se contraigan. En la mayoría de las personas, estas señales no son enviadas hasta que la vejiga esté casi llena. Si usted tiene cistitis intersticial, la señal para vaciar la vejiga se envía con más frecuencia o cuando la vejiga no está muy llena.
La afección casi siempre ocurre entre las edades de 30 a 40 años, aunque se ha informado de casos en personas más jóvenes.
Las mujeres tienen una probabilidad 10 veces mayor que los hombres de padecer esta enfermedad.
La causa exacta de esta afección se desconoce.
Síntomas
Los síntomas de la cistitis intersticial son crónicos y tienen una tendencia a aparecer y desaparecer con períodos de menor o mayor gravedad.
Los síntomas comunes abarcan:
-
Presión o molestia en la vejiga (leve o intensa)
-
Ganas de orinar con frecuencia
-
Ardor en el área de la pelvis
-
Dolor durante la relación sexual
-
Muchas personas que tienen cistitis intersticial prolongada también se deprimen debido al dolor y a los cambios en su estilo de vida.
Pruebas y exámenes. El médico buscará otras causas de los síntomas, como éstas:
-
Infecciones de transmisión sexual
-
Cáncer de la vejiga
-
Infecciones vesicales
-
Se realizan exámenes en la orina para buscar infección o células que sugieren la presencia de cáncer dentro de la vejiga.
Durante una cistoscopia, el médico utiliza una sonda especial con una pequeña cámara en el extremo para mirar dentro de la vejiga. Se puede tomar una muestra o una biopsia del revestimiento de la vejiga.
También se pueden hacer exámenes en el consultorio médico para mostrar qué tanta cantidad de orina debe haber en la vejiga antes de sentir la necesidad de orinar.
Tratamiento
No existe tratamientos estándares para la cistitis intersticial. Los resultados varían de una persona a otra.
CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN Y EN EL ESTILO DE VIDA
Algunos pacientes descubren que hacer cambios en la alimentación puede ayudarles a controlar los síntomas.
Trate de evitar los alimentos y bebidas que puedan causar irritación en la vejiga. Deje de comer ciertos alimentos, uno a la vez, para ver si los síntomas mejoran. Reduzca o deje de consumir cafeína, chocolate, bebidas carbonatadas, bebidas cítricas y alimentos con altos niveles de vitamina C.
Otros alimentos que la Asociación para la Cistitis Intersticial (Interstitial Cystitis Association) tiene en lista como posibles causantes de la irritación de la vejiga son:
Quesos curados
Alcohol
Edulcorantes artificiales
Habas y judías
Carnes curadas, procesadas, ahumadas, enlatadas o que contengan nitrito
La mayoría de las frutas a excepción de los arándanos, el melón dulce y las peras
Nueces a excepción de las almendras, anacardos y nueces de pino (piñones)
Cebollas
Pan de centeno
Aderezos o aliños que contengan glutamato monosódico
Crema ácida
Pan hecho de masa fermentada
Soya (soja)
Té
Tofu
Tomates
Yogur
Usted y su médico deben analizar métodos que pueda utilizar para el entrenamiento de la vejiga, como entrenarse para orinar en horas específicas o usar biorretroalimentación para aliviar los espasmos de los músculos del piso pélvico.
MEDICAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS
La terapia de combinación puede incluir medicamentos y otras terapias que abarcan:
- Llenar demasiado la vejiga con líquido estando con anestesia general, denominado hidrodistensión vesical.
- Entrenamiento vesical (utilizar técnicas de relajación con el fin de entrenar la vejiga para orinar sólo en momentos específicos)
- Medicamentos colocados directamente en la vejiga.
- Extirpación de la vejiga (cistectomía) para casos extremadamente difíciles. Expectativas (pronóstico)
Los resultados del tratamiento varían. Algunas personas responden bien a los tratamientos simples y a los cambios en la dieta, mientras que otras pueden requerir tratamientos extensos o cirugía.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene síntomas de cistitis intersticial. No olvide comentarle al médico que usted sospecha de la presencia de esta enfermedad, ya que no es bien conocida ni es fácil de diagnosticar.
Citas 2252162-2272713
www.urologoelieserfernandez.com