Embarazo - Trimestre 1

Adaptación Psicológica:

Uno de los primeros pasos más fáciles en la tarea de adaptarse al embarazo y al futuro bebé, consiste en empezar a actuar, el papel central. En las primeras etapas, cuando el embarazo no es más que "un hecho" y le falta tiempo para convertirse en una experiencia, practicar es lo que muchas madres deciden hacer. Puedes buscar a otras madres con bebés recién nacidos y ofrecerte a participar en pequeños
aspectos del cuidado del bebé. La experiencia de cargar o incluso de desempeñar una tarea maternal insignificante, pueden ayudarte a hacer conocido lo desconocido, a demostrarte tu capacidad de llegar a ser una madre que requiere y proporciona cuidados. En este aspecto pueden ayudarte tu madre, hermanas, cuñadas o amigas más cercanas

Adaptación Fisiológica:

Días antes de que tu notaras la falta de tu periodo menstrual, él bebe en formación ya ha empezado a dar señales de su existencia. De hecho, todos los cambios que experimentarás durante tu embarazo son debidos a un diálogo hormonal entre el bebé en formación y tu organismo. Desde que el bebé se implanta dentro del útero, ya demanda protección y alimento por parte del organismo materno y lo pide mediante señales hormonales que responden no sólo por el útero sino por todos los órganos maternos.
Es decir, se llevan a cabo importantes cambios dentro del funcionamiento de tu organismo que tienen como finalidad brindarle protección y nutrición para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé. Si te sientes tranquila y te conoces bien, no tendrás dificultad para distinguir y aceptar estos cambios.

CAMBIOS LOCALES:

Crecimiento Uterino

Conforme transcurra el embarazo, el útero crecerá paulatinamente y producirá algunos datos de compresión a órganos cercanos como la vejiga; al presionarla sentirás deseos frecuentes de orinar. En etapas tempranas del embarazo, quizá descubras que te ves obligada a ir con mayor frecuencia al baño.
El crecimiento uterino también produce alargamiento de los ligamentos que lo sostienen y esto puede producir sensaciones de estiramiento y ligeras punzadas ocasionales en la región inguinal. Recomendaciones: A menos que exista dolor o sangre al orinar, no es necesario que consultes por este motivo; reduce la ingestión de líquidos antes de ir a la cama por la noche. En caso de que las punzadas
sean molestas, una bolsa con agua caliente sobre el vientre, relajará los músculos. Procura reposar.

Aumento de la Secreción Vaginal (Flujo)

Puede existir aumento leve de secreción blanca y transparente (se considera normal y sin malestar, dolor o irritación).

Recomendaciones:
Evita las duchas vaginales.
No apliques desodorantes en esa zona ni mucho jabón.
Usa una toalla sanitaria si la molestia es grande.
En caso de flujo abundante color amarillo o verdoso, comezón o sangre, acude inmediatamente a consulta.

CAMBIOS GENERALES:

Náuseas y Vómitos

Puede presentarse generalmente en las mañanas, sensación de náusea y/o vómito al ver u oler ciertos alimentos, el humo del cigarro, etc. Esta molestia está en relación con las hormonas que el bebé está produciendo. En la mayoría de los casos este síntoma es tolerable y desaparece paulatinamente después
de los primeros meses de embarazo.

Recomendaciones:
Come poco y con frecuencia.
Evita alimentos que te producen náusea.
Chupa pastillas de menta.
Mastica frutas o galletas secas.
Toma suficientes líquidos.
Si las molestias persisten, acude a consulta.

Somnolencia

Deseo de dormir a horas extrañas y necesidad de más sueños por las mañanas al levantarse.
Recomendaciones:
Evita el exceso de actividad física.
Duerme y reposa siempre que te sea posible.
Evita en lo posible desvelarte.

Alteraciones del sentido del gusto

Por la propia actividad hormonal, es probable que notes sabor metálico en la boca, aumento en el antojo por comer cosas dulces y en general alteración del sabor de los a alimentos.

Recomendaciones:
Evita los alimentos que te hagan engordar.
Solicita dieta especial.

Cambios en los senos

La actividad hormonal es la causa principal de todos los cambios que sufras durante esta etapa. Los senos también sufren algunos cambios como pueden ser: aumento de tamaño, comezón, dolor y aumento en la coloración de los pezones, presencia de estrías y pudiera aparecer secreción escasa.

Recomendaciones: Toma de 1.5 a 2 litros de agua al día.
Aplica crema, tu médico podrá recomendarte alguna.
No uses jabón para lavarte los pezones.
Utiliza un sostén bueno y fuerte una o dos tallas más grande en caso de crecimiento.
Utiliza un sostén de banda ancha debajo de las copas, tirantes anchos y cómodos y broche ajustable.
Si el peso de los senos es excesivo, conviene utilizar un sostén ligero durante las noches.

Desmayos y Mareos

Existen descompensaciones normales propias de tu estado que pueden provocarte sensación de mareo o llegar al desmayo.

Recomendaciones: Evita permanecer de pie en un mismo sitio prolongadamente.
Cuando estés sentada, no te levantes bruscamente.
Recuéstate sin almohada y levanta un poco las piernas.
SIGNOS DE ALARMA
Si tienes alguno de los síntomas que describimos a continuación infórmanos inmediatamente:
Exceso de náusea o vómito, varias veces durante un periodo corto, por ejemplo: varias emisiones en un
lapso de 2 horas.
Hemorragia vaginal o salida de líquido.
Fiebre.
Dolor de cabeza que no disminuye.

Dolor abdominal tipo cólico que aumenta.

Recomendaciones generales:
• Utiliza ropa cómoda y práctica.
Sostenes adecuados al crecimiento mamario.
• Evita la ropa ajustada.
• Utiliza ropa interior de algodón.
• Camina descalza siempre que te sea posible.
• Usa medias de lana y/o algodón sin bandas elásticas.
• Evita los tacones altos.
• Usa zapatos suaves y cómodos de tacón pequeño.
• ¡No fumes durante el embarazo! ..No consumas alcohol! .
• Limita el consumo de café o ingiere café descafeinado.

¡FELICIDADES!

Ahora sabemos que estás embarazada e inicia una nueva etapa en tú vida.
El evento reproductivo se encuentra matizado de emociones muy agradables, que podrás experimentar a lo largo de tu embarazo, lo que inevitablemente te estimula a amar a tu bebé desde antes de nacer.
No existen dos mujeres que tengan exactamente las mismas ideas y emociones; así corno no hay dos embarazos iguales en una misma mujer. Debido a ello y al hecho de que hayas decidido poner en nuestras manos tu cuidado, te proporcionamos información con recomendaciones sobre esta importante etapa, en la cual se aprende mejor por experiencia propia que en los libros. Te invitamos a vivir plenamente la maravillosa experiencia del embarazo, pues constituye una excelente oportunidad para el desarrollo propio y en pareja.

EL EMBARAZO NO ES ENFERMEDAD.

El desarrollo de los conocimientos sobre la fisiología y psicología del embarazo han echado por tierra algunos conceptos que anteriormente se aceptaban como ciertos. Actualmente el embarazo se considera un acontecimiento normal, sin embargo, entraña cambios físicos normales y requiere de cambios psicológicos y sociales apropiados. Este concepto es importante ya que, si te consideras "enferma", tenderás a sentirte ansiosa por tus cambios funcionales y corporales como si éstos fueran la prueba de algún desorden.
Partiendo de esta base, el que consideres que estás cursando una etapa normal con cambios explicables, hará que te encuentres en las mejores condiciones de tranquilidad emocional durante el transcurso de tu embarazo y posteriormente el parto.

TU ADAPTACION AL EMBARAZO

El conocimiento de los cambios y adaptación de tu organismo ante el bebé, te dará la explicación a muchos de los síntomas y signos, algunos de los cuales ya estarás experimentando o lo harás en las próximas semanas. Es conveniente que sepas que la adaptación al embarazo incluye dos aspectos principales:
ADAPTACIÓN PSICOLOGICA (EMOCIONAL)
ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA (DE TU ORGANISMO)

DIETA PARA MAREOS

Resulta útil tomar alimentos en pequeñas cantidades y frecuentemente.
Evite los alimentos que desencadenan el mareo (alimentos grasosos, cremosos o condimentados).
Evite los olores de humo de cigarrillo y frituras.
La nausea puede presentarse a cualquier o durante todo el día. Observe cuáles son sus horas 'buenas' y
procure comer sus refrigerios a dichas horas.
Es preferible comer pan integral, arroz y papas.
He aquí algunas comidas rápidas que puede preparar en casa o tener en el trabajo a fin de controlar la
náusea:
Rebanadas de pan integral.
Bocadillos de pan integral y queso duro.
Ciruelas, Peras, durazno, limón, manzanas frescas.
Galletas secas (animalitos). Nueces y pasas.
Verduras crudas. (zanahorias, apio, tomates).
Jugos de frutas frescas diluidos con agua mineral.
Agua mineral con una rodaja de limón o té.

Pastillas de menta chupadas lentamente.
Yogurt natural con miel.