¿Qué son y cómo combatir las caries rampantes?

En la actualidad muchas personas que asisten al consultorio dental preguntan por qué sus hijos padecen de caries siendo tan pequeños si estos aún no comen alimentos sólidos en el caso de los lactantes y en los niños, dulces o golosinas.
La caries rampante es un tipo de caries severa que se presenta en niños y lactantes. Esta se localiza casi siempre en los dientes de adelante (anteriores).
Generalmente la higiene en lo niños pequeños es deficiente, los padres se preocupan e inician con el aseo de la boca hasta que los niños tienen alrededor de 1 año de edad, tiempo durante el cual ya han salido (eruptado) las piezas anteriores.
Por lo anterior, la higiene de los niños debe iniciar desde el mes 0 de vida debido a que el 90 % de los neonatos consume leche en biberón o lactancia materna.
Es de suma importancia que los padres limpien las encías porque la leche que consume él bebe se adhiere a ella por medio de la saliva así como también en sus pequeños y recién salidos dientes generando una película de alimento.
Dicha adherencia propicia el ambiente perfecto para la formación de un hongo conocido en el ámbito odontológico como “cándida” el cual está presente en la boca todo el tiempo, y crece con la acumulación de alimentos si no se realiza la higiene adecuada.
Como producto de la proliferación del hongo se forma una capa espesa que da la apariencia de leche acumulada a lo que se le denomina “algodoncillo” que al intentarse quitar, no se desprende con facilidad.
Para comenzar con una adecuada higiene en los niños, recomiendo dos maneras: la primera es utilizando una gasa y agua tibia previamente hervida y la segunda con un dedal de hule que puede ser adquirido en farmacias y supermercados.
Si usted elige la opción de la gasa, esta debe enrollarse en el dedo índice para después humedecerla con el agua y luego se debe frotar sobre el paladar y la mandíbula gentilmente limpiando las encías y al mismo tiempo los carrillos internos (mejillas o cachetes).
Si se utiliza el dedal, este debe colocarse en el dedo índice o meñique y remojarse unos instantes en agua. Después con la parte estriada (donde el dedal tiene unos puntos en su superficie) se deben limpiar todas las encías frotándolas con el dedal suavemente.
El dedal puede utilizarse solo con agua hasta los seis meses, después recomiendo que se haga con un dentífrico especial para infantes que contenga xilitol. A partir de los 6 meses el dedal debe utilizarse con la parte donde tiene un cepillito de hule, tanto para masajear como para limpiar los dientes que al momento le hayan salido al niño.
También existen cepillos especiales de acuerdo a la edad del bebe que ayudan a la vez a estimular la erupción dental. Cada cepillo está indicado para una edad específica y estimulación de ciertas piezas ya sean anteriores o posteriores y para dentición completa.
Es sensato que a partir del año, los padres busquen otra pasta dental que puedan utilizar ya que las indicaciones para cada edad son diferentes según las marcas medicadas.
Idealmente las pastas de marcas comerciales se pueden utilizar a partir del año y medio o cuando el niño ya pueda escupir.
Es preciso hacer hincapié en que la caries rampante se puede formar porque existe mala higiene o también porque el niño ha consumido una gran cantidad de antibióticos. Otra de las causas es que pueda aparecer en consecuencia de agregar azúcar de mesa o miel al biberón del lactante.
Es importante saber que las medicinas para niños contienen azucares artificiales (edulcorantes), es por esta razón que estos pueden provocar caries. La leche contiene naturalmente la cantidad necesaria de glucosa (azúcar), añadirle azúcar de mesa o miel resulta nocivo para las piezas dentales que el niño o lactante tengan presentes en la boca.
A veces la medicina o la leche se les da a los niños y ellos después se quedan dormidos, por lo que la higiene dental pasa por alto por los padres para no interrumpir el sueño a sus hijos, al estar tanto tiempo en el medio oral los alimentos y los medicamentos generan un medio más ácido y propicio para que se forme caries dental.
Puesto que la leche y los medicamentos se dan con frecuencia al niño o lactante la caries tiende a aparecer y agravarse con mayor rapidez.
¡Hasta la próxima!