RECOMENDACIONES POSTERIORES AL PARTO/ CESAREA

Sangrado

Existirá sangrado transvaginal durante cerca de 4 a 6 semanas después del parto/cesárea.
Este flujo de sangre y mucosidad proviene del útero. Inmediatamente después del parto/cesárea se presenta una secreción sangrante semejante a la menstruación, de color rosado o rojo, y después de unos cuantos días adquiere una coloración marrón oscuro que gradualmente se torna crema hasta llegar
finalmente al blanco.
Es conveniente utilizar toallas sanitarias como protección (superabsorbentes los dos primeros días) y abstenerse de usar tampones hasta después de la segunda semana postparto/postcesárea.
La lactancia contribuye a la rápida contracción del útero y a la desaparición del sangrado.

Sangrado

Existirá sangrado transvaginal durante cerca de 4 a 6 semanas después del parto/cesárea.
Este flujo de sangre y mucosidad proviene del útero. Inmediatamente después del parto/cesárea se presenta una secreción sangrante semejante a la menstruación, de color rosado o rojo, y después de unos cuantos días adquiere una coloración marrón oscuro que gradualmente se torna crema hasta llegar finalmente al blanco.
Es conveniente utilizar toallas sanitarias como protección (superabsorbentes los dos primeros días) y abstenerse de usar tampones hasta después de la segunda semana postparto/postcesárea.
La lactancia contribuye a la rápida contracción del útero y a la desaparición del sangrado.

Depresión

Dentro del todo el mundo de felicidad y realización que significa el nacimiento de nuestro hijo, se presenta una peculiar vivencia que, si bien es reconocida o aceptada por muchas mujeres, tiene una explicación tanto física como psicológica, se trata de la depresión postparto/postcesárea. Como ya se dijo la baja prematura de hormonas genera un cambio en todo el metabolismo orgánico; tanto a nivel físico como psicológico.

Consejos útiles:

• Reconocer y aceptar como "NORMAL' esta depresión postparto/cesárea.
• Asimilar el hecho de que después de haber sido la protagonista durante 9 meses, la atención y los cuidados de todos sus seres queridos pasará a segundo término, ahora "ha nacido una estrella; su bebé" y aún usted tendrá que dedicarse a él en cuerpo y alma.
• Sea permisiva y tolerante, dese su tiempo sin angustiarse; procure no estar sola y rodéese de amigas que han pasado por lo mismo y pida explícitamente lo que necesite, si siente ganas de llorar, no se inhiba, llore, después se sentirá mejor.
• No se deje presionar por mamá, suegra, cuñadas o hermanas ante el hecho del inicio de la lactancia, como ya sabe:
• Amamante a su bebé (al menos las primeras veces), en privado, sin angustias, ni tensión, sin presionarse a sí misma.
• Háblele a su esposo de sus necesidades e inquietudes, no se concrete a comentar sobre el bebé.

Herida

Ya sea parto/cesárea, habrá una herida, la cual, tendrá que lavar con agua y jabón todos los días, secar perfectamente y después poner un apósito (protector femenino), para cubrir esta zona.
Se recomienda utilizar una faja calzón.
Es normal que el dolor aumente con movimientos bruscos, pero si se presenta sangrado, secreción fétida o algún líquido acuda a su médico.

Intestinos y Vejiga

Es muy importante que tenga evacuaciones blandas y fáciles.
Deberá evitar el estreñimiento; la función intestinal se normalizará con mayor rapidez si toma más líquidos y camina por su habitación.

En caso de no presentar evacuaciones o que se presente dificultad, se le prescribirá un laxante suave.Es posible que observe un aumento en el volumen de orina durante los primeros días. Es el medio del cual se vale su organismo para eliminar el exceso de líquido acumulado durante el embarazo.

Alimentación

Es importante que mantenga una dieta con abundantes líquidos entre 1.5 y 2 litros, rica en fibra, sin irritantes ni condimentos, ya que esas sustancias pasan a la leche materna, evite las grasas y aumente frutas y verduras.

Cuidado de los Senos

Durante los primeros días tendrá que tener ciertos cuidados con sus senos. Compre al menos dos sostenes de maternidad de la mejor calidad y preste atención rigurosa a la higiene diaria de los senos y los pezones. Báñelos todos los días con agua y no utilice jabón porque éste le quita la grasa a la piel y puede facilitar el desarrollo de una fisura o una ulceración.
Siempre trate sus senos con cuidado. No los frote para secarlos; séquelos con pequeños golpes de la toalla.
Después de amamantar, si es posible, deje los pezones al aire un rato. Utilice protectores debajo del sostén para absorber la leche que pueda salir y cambie los protectores con frecuencia. No deje nunca un protector húmedo en contacto con el pezón. Para evitar que se formen fisuras en los pezones, aplique una gota de aceite o crema (aceite de oliva o crema de caléndula) sobre el protector. Para evitar una
infección, aplique un antiséptico atomizado antes de amamantar.

Sugerencias para Amamantar:

• Tómese el tiempo que necesite en prepararse para amamantar.
• En un lugar cómodo tenga listo y a la mano lo que necesite.
• Si los senos se llenan de leche poco después de haber amamantado, extraiga un poco de leche (con un tira leche).
• Si los senos están llenos y endurecidos, el pezón se aplanará y el bebé tendrá dificultad para aferrase a él. Extraiga un poco de leche para ablandar la areola y cuando la leche salga el bebé comenzará a succionar.
• Para aliviar la congestión de los senos, aplique compresas calientes o frías, y con un masaje suave haga fluir la leche.
• Si le aparecen fisuras o grietas, extraiga la leche del seno ulcerado hasta que la piel sane. Dé al bebé la leche con una cuchara si no desea molestarse con biberones o esterilización.
• Si el bebé rechaza el seno es quizás porque experimenta dificultar para respirar. Oprima la punta del seno con los dedos para dejar espacio libre para la nariz del bebé.
• Si siente calor y observa un parche rojo y brillante en el seno, consulte a su médico. Puede tratarse de
un conducto obstruido.
• No recurra nunca al biberón mientras se pueda prescindir de él. El llanto del niño en los primeros días
no le perjudica: al contrario, le es muy útil para el desarrollo de los pulmones. No debe, pues, calmarle
con el biberón.
• No desanimarse con demasiada prontitud, pues el niño, aunque llore, resiste mucho, y más debe
resistir la madre.
• Estimule suficientemente el pecho cuando la leche empiece a fluir. Si ofrece el biberón a su hijo
durante los tres o cuatro primeros días, usted merma las posibilidades de poderlo criar al pecho, pues el
niño, satisfecho con sus biberones, no hará ningún esfuerzo para mamar.

Acunado

La posición más, esto es cuando se sienta con su bebé en la falda y le coloca la cabeza donde dobla el brazo. El pecho del bebé debe estar contra su propio pecho para que no tenga que voltear la cabeza para llegar al pezón. El brazo de la silla tiene que estar colocado a la altura correcta para poder apoyar su brazo. Use almohadas para dar soporte a la espalda, el brazo y la cabeza del bebé. También puede usar un barco de pie para ayudarle a elevar las piernas.

¡YA NACIÓ!

El nacimiento del bebé es la culminación de los 9 meses de espera y da inicio a la trascendental tarea humana: Ser Padres.
Todo lo que suceda después deberá hasta cierto punto, girar alrededor de ese acontecimiento.
Durante la primera semana es conveniente que realice paseos cortos alternados con periodos de descanso siempre que el bebé duerma.
Es posible que haya leído todos los libros escritos sobre recién nacidos, pero ningún libro contiene información acerca de su propio bebé y no existe un camino fácil para aprender la rutina de cada niño.
Es pues un error tratar de imponerle un esquema; en realidad es usted la que debe adaptarse a sus necesidades.
La mejor forma de enfrentarse a todas estas exigencias sin perder el buen humor y logrando suficiente reposo, consiste en responder al ritmo del bebé.
Tendrán que aprender a dormir siestas cortas porque quizá la única oportunidad que tenga para dormir durante los primeros días sea mientras él duerme.
Debido a la suspensión repentina de las hormonas del embarazo, su sentido emocional será inestable y le parecerá imposible superar los problemas pequeños o solucionar los grandes, es posible que pase de la alegría a la cólera sin transición. Podrá sentirse llena de ánimo y determinación al día siguiente.
El mejor consejo que podemos darle es que no sea exigente consigo misma; ni se fije objetivos demasiado difíciles: no trate de ser la Madre Perfecta ni de lograr demasiados progresos durante los primeros días. Establezca objetivos razonables para cada día y ocúpese solamente de eso.

ENTUERTOS

Los entuertos se refieren a las contracciones que se presentan en el útero después del parto/cesárea y sirven para que el útero pueda recuperar su tamaño anterior al embarazo. Estas contracciones serán de mayor intensidad cada vez que amamante al bebé.
Todo esto es una señal excelente de que todo está volviendo a la normalidad. Generalmente desaparecen al cabo de 3 a 4 días. Para este tipo de molestias se le recetan unas tabletas que le
ayudaran a disminuirlas.