Salud Periodontal en la Mujer

Mujer, tus necesidades para una buena salud periodontal son únicas. Es importante cepillarte las piezas dentarias y utilizar la seda dental diariamente; así como visitas regulares a tu odontólogo.
Únicos son los cuidados que necesitas en las diferentes etapas de tu vida: épocas en que cambias y maduras como en la pubertad o menopausia; y épocas en que tienes necesidades especiales de salud como la menstruación o embarazo.
¿Sabías que tus necesidades periodontales cambian en estas épocas?
Durante estas fases de tu vida, el cuerpo experimenta cambios hormonales. Estos afectan a los tejidos de tu cuerpo, incluyendo las encías.
¿Qué es la enfermedad de las encías?
La enfermedad de las encías es causada por bacterias o toxinas de la placa bacteriana, que es la capa pegajosa e incolora que se forma constantemente sobre las piezas dentarias. La gingivitis, es el estado inicial de la enfermedad, causa que los tejidos se hinchen, se pongan rojos y sangren con facilidad.
En este estado, usualmente no hay dolor, y la hinchazón y el sangrado pueden ser vistos sólo por el odontólogo. Si no te tratas, la enfermedad de las encías puede progresar a un estado más serio; donde las piezas dentarias se aflojan, pudiéndose perder. A esto se le conoce como periodontitis.
Puedes ponerte en riesgo de tener la enfermedad periodontal, si no te tratas. Los cambios hormonales pueden ser un factor contribuyente o pueden agravar un problema ya existente.
A continuación se mencionan algunos síntomas que puedes experimentar con tu salud oral durante la pubertad, la menstruación, el embarazo y la menopausia; ayudándote a responder algunas preguntas que puedas tener.
Pubertad
Hay un aumento de circulación de la sangre a las encías causado por las hormonas sexuales. Esto causa una mayor sensibilidad haciéndolas más susceptibles a irritantes como residuos de comida y placa bacteriana. Las encías reaccionan y se hinchan. Los irritantes deben ser removidos por el odontólogo. Al continuar el proceso de maduración, la tendencia de las encías a hincharse disminuye.
Menstruación
En esta fase, la gingivitis es causada por el incremento de hormona sexual y acumulación de placa bacteriana. Algunas mujeres experimentan dolor o sangrado de las encías tres o cuatro días antes de iniciar su período. La gingivitis menstrual se presenta antes del período y desaparece una vez éste se haya iniciado.
Embarazo
La mayoría de mujeres presentan gingivitis al iniciar el segundo y tercer mes del embarazo. Ésta va aumentando su grado de severidad y empieza a disminuir en el noveno mes. Si tus encías están sanas antes del embarazo, no tendrás problemas. La gingivitis del embarazo afecta las áreas de inflamación previa, reaccionando severamente ante cualquier irritante local. Es conveniente que te realicen limpiezas dentales durante el segundo trimestre del embarazo.
La gingivitis generalmente disminuye después del parto, sin desaparecer completamente. Es importante que después de este período te realicen una evaluación completa de tus piezas dentarias. Ocasionalmente, los tejidos inflamados pueden formar un crecimiento llamado tumor del embarazo. Éste aparece generalmente en el primer trimestre. El tumor es indoloro, no es canceroso y se debe a una respuesta inflamatoria exagerada a los irritantes locales. La gingivitis y el tumor del embarazo generalmente disminuyen después del parto, sin desaparecer completamente.
Anticonceptivos Orales
Si estás tomando anticonceptivos orales, puedes estar susceptible a las mismas condiciones orales que afectan a la mujer durante el embarazo. Estos aumentan los niveles de las hormonas en tu cuerpo y cualquier irritante puede causar gingivitis. Algunos medicamentos (como antibióticos) pueden disminuir el efecto de los anticonceptivos orales. Por esta razón es importante que le indiques a tu odontólogo si estuvieras evitando el embarazo por este medio.
Menopausia
En raras ocasiones, las mujeres pueden presentar gingivoestomatitis menopáusica. Esta condición se caracteriza por presentar encías deshidratadas, brillantes, rojas y que sangran con facilidad. Otros síntomas incluyen la sensación anormal en el sentido del gusto, extrema sensibilidad a los alimentos calientes o fríos, y dificultad para remover dentaduras parciales.
Visita mi tarjeta digital:
https://www.findoctor.com/doctores/carlos-cruz-botran
¡Hasta la próxima!